lunes, 3 de agosto de 2015

Aspectos por considerar al iniciar la escritura con niños de transición y primer grado.

El curriculum que la escuela o el docente utilice en transición ( preescolar, kinder, kindergarten) o e primer grado determinara  las metas u los objetivos  específicos del aprendizaje de la escritura en estos niveles. sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que es conveniente enseñar la lectura y la escritura de manera interrelacionada, para que el alumno vea la relación entre ambos procesos.

De acuerdo con Cunninghan y Allington ( 2003), sin importar que currículo se utilice, si un docente de transición o de primer grado nota que la mayoría de sus estudiantes provienen de hogares donde  no se ha valorado la lectura  y la escritura, será necesario que desarrolle, en ellos una base. Esta base consiste, en primer lugar, en enseñarles para que sirve leer y escribir( entender los propósitos tras la lectura y la escritura). En segundo lugar, es necesario lograr que cada estudiante se sienta capaz y desee aprender a leer y escribir.

Esto significa que deberá enseñarles para que sirven la lectura y la escritura, y deberá promover y celebrar que cada quien escriba y que lea ( esto incluye las "letras" y "escrituras" iniciales y no convencionales). En esta línea  resulta útil hacer primero que los alumnos escriban, luego dibujen lo que han escrito y mas adelante comenten en grupo lo que han " escrito" , ya que así se valorara la capacidad de escritura cuando los niños están haciendo garabatos o escritura no convencional, el docente debe  evitar hacer énfasis en la ortografía o la caligrafía. 

Para desarrollar la escritura en el aula  de transición  o de primer grado es necesario que haya mucho materiales de lectura y escritura disponibles y que se dedique parte del horario cotidiano a estas actividades. Los alumnos deben poder ver el modelaje de la lectura y deben recibir apoyo en sus intentos de lectura y escritura. Cada  día de la semana los estudiantes de transición o de primer grado deben experimentar una variedad de experiencias de escritura y una variedad de niveles de apoyo en sus trabajos. de escritura.

Por ejemplo, los alumnos podrían comenzar el día escribiendo de manera independiente, en sus diarios de vida, cosas que les resultan importantes( el docente puede dar un apoyo individual para que incorporen algún  aspecto de la escritura , por ejemplo extensión de las palabras escritas). Más adelante en la jornada, el grupo puede hacer escritura interactiva de algún evento en el cual haya leído o comentado. Después puede tener taller escrito( la persona docente puede apoyar individualmente  a grupos pequeños de estudiantes), y luego pueden tener sesiones en que se lee comenta y felicita lo que cada quien realizo en el taller de escritura.





Fuente: Desarrollo de la escritura  por Mercedes Rivadeneira







No hay comentarios:

Publicar un comentario